El helado, la evolución e innovación del sector
El helado sigue siendo el indiscutible rey de los postres. Es el dulce preferido tanto de los pequeños como de los mayores.
Sin embargo, el sector del helado, al igual que el resto de los sectores, está experimentado grandes cambios e innovaciones. La desestacionalización del producto, el auge de las tendencias saludables, el delivery y métodos de fabricación artesanales son algunos de los retos que está experimentando el sector heladero.
Desestacionalización del helado
El helado es un clásico de los veranos calurosos. No solo por ser refrescante sino también por estar hecho de casi cualquier cosa. Se trata de un producto único ya que sus características de consumo son muy peculiares.
Se sigue caracterizando por una fuerte estacionalización. Su consumo mayoritario (53,7%) se realiza en los meses de junio, julio y agosto, siendo julio el mes más fuerte.
Sin embargo, poco a poco el consumo se está extendiendo al resto del año. Para ello, se están incorporando nuevas ofertas y sabores, para poder crear nuevas emociones y necesidades en el consumidor.
Cambios en los hábitos y tendencias saludables
El sector heladero, durante mucho tiempo, ha permanecido prácticamente inalterable en cuanto a la innovación. Siempre ha reinado la tradición que ha funcionado muy bien.
Sin embargo, los cambios en los hábitos de los consumidores, que cada vez más, demandan un producto más justo, ecológico y saludable, han dado un vuelco en el sector del helado.
La tendencia hacia una alimentación más saludable y equilibrada que aporte un valor añadido, se está observando cada vez más en los helados. El cliente quiere cuidar lo que come, quiere saber la trazabilidad de los productos, de dónde provienen y cómo se hacen.
La preocupación por el medio ambiente, también irrumpe en el sector. La prohibición de plásticos de un solo uso, impulsa incorporación de cucharas y tarrinas comestibles, 100% veganas y ecológicas.
Diversificación de los productos y entrada al delivery
Renovarse o morir. Tras unos largos años de pandemia en los que el consumo del helado bajó drásticamente, el sector especializado en la venta del helado ha tenido que saber adaptarse a la nueva situación. Uno de los retos del sector es potenciar el delivery como un canal más de venta, algo que hace unos años era impensable para un producto tan delicado. Pero ello conlleva la creación de nuevas infraestructuras, así como la creación de packaging que mantenga mejor el frío para poder permitir ampliar el radio de reparto.
Tal y como se ha comentado al principio, el helado sigue siendo un producto de verano. Por ello, para poder mantener la facturación, se está diversificando el producto. Se apuesta por ampliar la carta con otros dulces a los que acompañar de un helado. Se incorporan crepes, gofres, batidos, frappés, brioches donde el helado sigue siendo el protagonista para no perder la esencia.
Elaboración artesanal del helado y escucha activa del cliente
La innovación en el sector heladero viene estrechamente ligada a la activa escucha del cliente, de sus preferencias, de sus preocupaciones o hábitos. Aunque a los consumidores les guste probar cosas nuevas, siguen prefiriendo un proceso de elaboración de los helados lo más tradicional y artesanal posible.
Por ello, aunque suene contradictorio, una de las maneras de innovar en el sector del helado, es poner el foco en la fabricación del helado en el propio punto de venta. La clave del porvenir del helado tiene que ver con la verticalización de los procesos de elaboración.
El sector todavía tiene mucho que ofrecer y se suma a las tendencias de los últimos años, intentando perseguir su gran reto: la desestacionalización del producto.
El sector del helado, es uno de los grandes clientes de Pibergroup. Es por ello que disponemos de una amplísima gama de productos para los helados. Solo tienes que imaginar el envase ideal para tu helado, desearlo, elegirlo y nosotros te lo damos.
FUENTE: https://restauracionnews.com/2022/05/profundizando-sector-helado/