Clasificación de los plásticos y su obtención
Nuestro mundo es difícil de imaginar sin el plástico. Se trata de unos de los materiales más versátiles y útiles. Pero, ¿Cómo se obtiene y cuál es la clasificación de los plásticos y los principales tipos de resinas plásticas que existen?
Los plásticos son materiales sintéticos que no se encuentran de forma natural. Se obtienen artificialmente mediante una gran transformación química de sustancias de origen orgánico.
La materia prima más importante para la formación de los plásticos es el petróleo que está formado por compuestos de carbono muy simples llamados hidrocarburos. En la industria petroquímica se transforman esas materias primas en sustancias intermedias, como el etileno, el propileno, el butileno y otros hidrocarburos ligeros que servirán de base para la obtención de los plásticos.
Propiedades de los plásticos
Existe una gran variedad de plásticos que hace que las propiedades entre unos y otros sean diferentes. Sin embargo, nombraremos algunas más significativas y comunes a todos:
- Plasticidad: son fáciles de fabricar y de dar forma.
- Mala conductividad eléctrica: pueden ser utilizados como aislantes eléctricos.
- Baja conductividad térmica: son malos conductores del calor y del frío.
- Resistencia mecánica: aguantan muy bien los estiramientos, los golpes, los retorcimientos y las presiones.
- Son ligeros.
- Resistencia a los productos ácidos, disolventes y corrosivos y a los agentes atmosféricos.
- El mayor INCONVENIENTE es la dificultad que presentan para su eliminación.
Clasificación de los plásticos
Bajo el nombre genérico plástico se engloba un sinfín de tipos que pasan por nuestras manos todos los días sin que sepamos distinguirlas. Los plásticos más comunes se clasifican con un número del 1 al 7. Estos dígitos aparecen impresos dentro de un triángulo en la mayoría de objetos fabricados con ellos y dan información sobre su composición.
PET (Tereftalato de polietileno)
Se usa en las botellas de agua o de bebidas. Tiene muchas propiedades, como: alta transparencia, la admisión de colorantes, buena barrera a CO2 y a la humedad, compatible con otros materiales, reciclable, bajo peso, impermeable, resistente, ligero.
Se puede reciclar para convertirse en textiles para bolsas, lonas, velas náuticas, hilos, cuerdas…
HDPE (Polietileno de alta densidad)
Se emplea en envases como botellas de leche, productos de limpieza o aceite para motores. Es flexible, pero con cierta rigidez, y resiste impactos químicos y temperaturas además del agua, ácidos y varios disolventes. También es sólido, incoloro, ligero, impermeable, higiénico y fácil de procesar.
Después de reciclarse suele ser usado para hacer nuevos envases, cajas, juguetes, detergentes, tiestos e incluso algunos muebles.
PVC (Policloruro de vinilo)
Está presente en las tarjetas de crédito, tuberías, revestimiento de cables, pieles sintéticas o algunos marcos de puertas y ventanas. El PVC es el tipo de plástico más versátil: puede ser rígido y flexible, tiene alta resistencia ambiental, a la abrasión, a la corrosión y el impacto, tiene baja densidad, es tenaz y dúctil, es higiénico, no se quema con facilidad por lo que es eficaz para aislar cables.
Su reciclado es complejo, pero es posible. Se recicla en muebles de jardín, tuberías, contenedores, tubos de drenaje e irrigación.
LDPE (Polietileno de baja densidad)
Es el material con el que se hace el papel film, el plástico de burbujas o las bolsas de la compra. Tiene una alta resistencia, tanto a los impactos como a los químicos. Es fácil de procesar, y es bastante flexible y su transparencia depende del espesor.
Se puede reciclar en bolsas para residuos e industrias, tubos, contenedores, film de uso agrícola, vallado.
PP (Polipropileno)
Se emplea en tapones de botellas, envases, pajitas, fiambreras, neveras portátiles, fibras de tejidos y de alfombras, lonas y hasta pañales. Entre sus propiedades cabe destacar: es muy resistente al uso, a los agentes químicos, al agua hirviendo, a las cargas, detergentes, es fácil de moldear y colorear, es de bajo coste y tiene buena estabilidad térmica.
Si se recicla, se convierte en cajas para transporte de envases, sillas, textiles.
PS (Poliestireno)
Se emplea para fabricar vasos térmicos, hueveras, bandejas de comida, relleno para embalaje, envases de yogur o aislantes.
Existen cuatro tipos principales de poliestireno:
- El PS cristal: es sólido, transparente y frágil.
- El PS de alto impacto: es fuerte y resistente, puede aguantar impactos sin romperse
- El PS expandido: es frágil y ligero. Es el corcho blanco que se usa en bandejas de comida.
- El PS extrusionado: es similar al expandido, pero además es impermeable.
No es fácil de reciclar. El proceso es muy complicado, aunque técnicamente es posible. Cuando se recicla, se puede transformar en aislamiento térmico, cubos de basura, accesorios de oficina.
Otros (Plástico mezcla)
Se pueden encontrar plásticos mezclado en productos como biberones, discos compactos, envases para uso médico o piezas de coches.
Su reciclaje es difícil porque es difícil conocer qué resinas contiene exactamente y porque además habría que separarlas y tratarlas por separado.
Los envases de PiberGroup están fabricados, en su mayoría, en PP. Tal como hemos comentado, se trata de un material muy resistente y fácil de moldear. Eso lo hace un material ideal para los envases de uso alimentarios. Además, es fácil de reciclar y también de reutilizar.