El reciclado químico y la economía circular de los plásticos

El plástico es un material que tiene unas características que hacen de él un material idóneo en la fabricación de una amplia gama de envases de alimentación. Actúa como barrera contra la humedad, grasa, aceite, productos químicos, agentes externos… Sin embargo, los residuos plásticos se han vuelto en los últimos años, uno de los grandes problemas de nuestro planeta, ya que contaminan el suelo, el aire y el agua. Pues, el plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente. Por ello, hablaremos sobre el reciclado químico como una opción perfecta para poder evitar esos residuos.

 

Compromiso del sector plástico

La contaminación por plásticos, cada vez se hace más palpable y difícil de gestionar. Por ello, en los últimos años, el sector del plástico ha asumido su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente, comprometiéndose en aumentar el reciclaje de los materiales plásticos y la utilización de recursos renovables. Este incremento de las tasas de reciclaje provoca un impacto directo positivo ya que se intenta minimizar el uso de los combustibles fósiles y la contaminación que provocan.

 

Investigación del plástico y su tratamiento

Es de vital importancia la constante investigación y la innovación de los materiales plásticos. Ya no tan solo para un buen desarrollo social y económico sino por hacerle frente al enorme problema que nos acecha, que es el cambio climático. Esa innovación en los materiales plásticos y su tratamiento por parte de los proveedores de envases de plástico facilita el desarrollo de nuevas materias primas más sostenibles, la creación de nuevos envases biodegradables o con alto grado de reciclabilidad…

Hasta la actualidad, la mayor parte del reciclaje de los plásticos es mecánico. Y ese plástico reciclado procedente del reciclado mecánico, en su mayoría, no está permitido para ser usado como envase que va a entrar en contacto con alimentos. Aquí es donde entra en juego el reciclaje químico, que es una tecnología muy innovadora que logra transformar los residuos plásticos en sus materias primas originales (polímeros vírgenes) con las que volver a fabricar nuevos plásticos.

 

reciclado químico - economía circular

El reciclado químico

En este proceso, el residuo plástico se somete a diferentes agentes químicos, biológicos y temperatura para romper los enlaces moleculares que los conforman. Así se convierten en una nueva materia prima que permite producir nuevos plásticos con la misma calidad y funcionalidad que los polímeros vírgenes. Eso hace que sean aptos incluso para la industria alimenticia, que exige muchos y muy altos requisitos sanitarios, de calidad e higiene.

En el reciclado químico existen diferentes procesos: despolimerización (por solvólisis o tratamiento térmico) o craqueo (por pirólisis o gasificación).

Gracias a la despolimerización, que se realiza mediante la adición de diversos agentes químicos, temperatura y presión, obtenemos moléculas originales simples.

Con el craqueo, se rompen largas cadenas poliméricas de los plásticos para conseguir hidrocarburos líquidos, gaseosos y ceras, de menor peso molecular. Este proceso se obtiene al someter los plásticos a la acción del calor en ausencia de oxígeno (pirólisis) o a baja presencia de oxígeno (gasificación).

Actualmente, el reciclaje químico todavía tiene ciertas limitaciones ya que las plantas se enfrentan a obstáculos tecnológicos. Pero sin duda, será una vía para dirigirnos hacia unos materiales y economía cada vez más sostenibles y circulares.

En PiberGroup estamos muy orgullosos porque podemos ofrecer ya a nuestros clientes envases para alimentación fabricados con plásticos provenientes del reciclado químico. ¿Te atreves innovar con nosotros para acelerar la circularidad de los plásticos y conseguir un mundo más sostenible?

 

 

Aquí os dejamos unos links muy interesantes para profundizar en el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=xnwu-8jzF60

https://www.youtube.com/watch?v=b9Cvm2gNObk

 

Fuente:

https://esplasticos.es/2021/01/22/reciclado-quimico-economia-circular-plasticos/