La protección del plástico contra COVID-19
La protección del plástico contra COVID-19
La protección del plástico y sus características y propiedades, están siendo cruciales en la lucha contra la pandemia.
El plástico en varias de sus modalidades, es el mejor aislante contra el virus. Porque nos permite libertad de movimientos para desarrollar lo mejor posible las tareas y facilitando un campo de visión seguro y libre del posible contagio.
El sector no se queda atrás en esta lucha, al revés, da un paso adelante contra el coronavirus.
En estos días, el plástico es un material fundamental, querido y buscado, pues multiplica su «valor», al desdoblar su utilidad fundamental de protección y distribución de alimentos y se convierte en la primera barrera contra esta pandemia. Protegiendo a nuestros sanitarios.
Además, tiene la gran ventaja frente a otros materiales que es su fácil limpieza, para que en muchos casos, poderse reutilizar, si es posible.
Los productos plásticos que protegen son cruciales en la lucha contra la crisis del COVID-19 en Europa. Los dispositivos médicos y los equipos de protección personal son sólo los ejemplos de cómo los productos plásticos ayudan a combatir la pandemia, según indica EuPC.
Aumenta el uso de plásticos durante la pandemia
El plástico es una ayuda indiscutible en la lucha contra el virus. Pero la pandemia de COVID-19 está provocado un aumento en el consumo de plásticos de un solo uso. Se ha visto un incremento exponencial en el uso de mascarillas, guantes, toallas desechables de limpieza, y empaques para alimentos, sumado a los empaques (en ocasiones excesivos) de las compras por internet.
Además, en varios países las actividades de reciclaje no fueron consideradas esenciales, y esto llevó a la suspensión temporal de las mismas. Por tanto, ese consumo de plásticos de un un solo uso y la suspensión de la gestión de residuos, está provocando, también, la pandemia de los plásticos.
Así que, es muy importante el compromiso por parte de los gobiernos y los consumidores, para la correcta gestión del problema del plástico, que está siendo ya una de las consecuencias de esta pandemia.
Imagen portada: REUTERS/Brendan McDermid TPX IMAGES OF THE DAY – RC2Q2G929ZYT